El Cremallera de Núria gana los primeros premios ‘Top Rail Tourism-Friendly’ que reconocen la excelencia en turismo ferroviario

Inici » El Cremallera de Núria gana los primeros premios ‘Top Rail Tourism-Friendly’ que reconocen la excelencia en turismo ferroviario

Estos galardones, de la Unión Internacional de Ferrocarriles, tienen por objetivo poner en valor los esfuerzos de los operadores ferroviarios con la creación de servicios e infraestructuras fáciles de utilizar, innovadoras y alineadas con las prácticas de turismo sostenible.

El gerente de Vall de Núria, Toni Casals (derecha), recogiendo el premio.

El Cremallera de Núria, gestionado por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), ha sido galardonado hoy con los premios Top Rail Tourism-Friendly en la categoría «Material Rodante de Corta Distancia», que otorga por primera vez la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), compartido ex aequo con RENFE con la Ruta dels fars. El premio fue recogido por el gerente de Vall de Núria, Toni Casals Picola, durante la ceremonia que se celebró en la sede de la UIC, en París. Ferrocarrils gestiona en Cataluña 8 transportes turísticos, agrupados bajo la marca Turistren. El pasado año, más de 1,4 millones de personas disfrutaron de la experiencia de viajar con los trenes turísticos de FGC.

Los premios TopRail, abiertos a los miembros de la UIC, tienen como objetivo reconocer y poner en valor los esfuerzos de los operadores ferroviarios que mejoran la experiencia de los turistas ferroviarios mediante la creación de servicios e infraestructuras fáciles de utilizar, innovadoras y alineadas con las prácticas de turismo sostenible. TopRail es el sector de la UIC que promueve activamente los productos de turismo ferroviario, aumentando la visibilidad de la oferta de servicios. Con estos premios, TopRail reconoce la excelencia en servicios e infraestructuras de turismo ferroviario.

La categoría “Material Rodante de Corta Distancia” reconoce a los coches y/o trenes que mejoran la experiencia de viaje con servicios y experiencias innovadoras a bordo y pone especial énfasis en los diseños que hacen que los viajes en tren sean inolvidables, ya sea a través de restauraciones patrimoniales, soluciones sostenibles o características modernas. En este sentido, los transportes de esta categoría son ejemplos de cómo el material móvil y los servicios a bordo pueden elevar el turismo ferroviario en todo el mundo.

En el caso del Cremallera de Núria, ha destacado:

  • Sus grandes ventanales panorámicos, que permiten a los pasajeros disfrutar durante todo el trayecto y que el tren es accesible para personas con movilidad reducida.


Los grandes ventanales del Cremallera de Núria permiten una vista panorámica del valle.

  • Por lo que respecta a la vertiente patrimonial, los coches son singulares y de marca y se ofrecen viajes especiales los fines de semana circulando con un coche histórico MGB Swiss (Matterhorn Gotthard Bahn). Además, la estación de Ribes Vila dispone de un espacio de exposición permanente donde se pueden visitar locomotoras patrimoniales, coches y equipos del antiguo cremallera.
  • También se ha valorado la información al cliente, a través de una audioguía (que se puede descargar desde el móvil y está disponible en catalán, castellano e inglés) en la que las personas usuarias reciben información sobre el trayecto, el entorno y curiosidades del valle.
  • En el ámbito de la sostenibilidad, se ha tenido en cuenta que el Cremallera funciona al 100% con energía verde y que es la única vía de acceso a Vall de Núria, por lo que actúa como regulador de acceso al Parque Natural.
  • Y en cuanto a la cooperación con asociaciones, Vall de Núria tiene convenio y colabora activamente con el Parque Natural de la Cabecera de los Ríos Ter y Freser, que contiene las altas montañas más orientales del Pirineo Catalán axial y las más cercanas al mar.
Compartir en las redes
Scroll to top