El Tren Granota inicia la temporada con la primera de las seis circulaciones que ofrecerá este 2025

Inici » El Tren Granota inicia la temporada con la primera de las seis circulaciones que ofrecerá este 2025

Este tren histórico, de la serie 400 y construido a mediados del siglo pasado en los antiguos talleres de Sarrià, circuló por la línea Barcelona-Vallès de Ferrocarrils entre 1944 y 1996

Actualmente hace el recorrido entre las Planes y las estaciones de Terrassa y Sabadell, ofreciendo servicio el primer domingo de cada mes hasta diciembre, excepto los meses de julio y agosto

El Tren Granota forma parte de la oferta de transportes turísticos de FGC

El Tren Granota durante uno de los trayectos, el domingo 4 de mayo de 2025.

El histórico Tren Granota de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) ha iniciado hoy la temporada 2025 con la primera de las seis circulaciones que ofrecerá hasta finales de año. El presidente de FGC, Carles Ruiz Novella, acompañado del director de FGC Operadora, Oriol Juncadella Fortuny, y el director de Organización y Personas, Francesc Furné Jardí, ha realizado el viaje inaugural de este emblemático tren, que forma parte del fondo de patrimonio histórico de la compañía.

El presidente de Ferrocarrils ha destacado, precisamente, esta labor que realiza la compañía para mantener viva la historia ferroviaria: “Con el Tren Granota lo que hacemos es preservar y divulgar el pasado ferroviario y la historia de lo que ha sido el ferrocarril en nuestro país y la propia historia de FGC, una empresa que se ha construido de la unión de muchas compañías”.»Además, ofrecemos la oportunidad de hacer un recorrido que es habitual en la línea del Vallès pero con un tren que se conduce de manera muy diferente, cuidando también que esté en muy buenas condiciones«, ha añadido.

El presidente de Ferrocarrils (izquierda) antes de subir al primer trayecto del Tren Granota.

El Tren Granota, declarado en 2023 Bien Cultural de Interés Nacional, se construyó a mediados del siglo pasado en los antiguos talleres de Sarrià de FGC. Estuvo en servicio en la línea del Vallès entre los años 1944 y 1996 y fue bautizado coloquialmente por los viajeros como Tren Granota por sus colores y por sus faros característicos de la parte frontal. En junio de 1996 realizó la última circulación y 27 después, en 2023, FGC volvió a ponerlo en servicio como parte de su oferta de transportes turísticos.

Con el regreso a la circulación del Tren Granota, Ferrocarrils ofrece a toda la ciudadanía revivir la experiencia de viajar en un tren emblemático de la historia del ferrocarril en Cataluña.

Calendario y compra de billetes

Las circulaciones del Tren Granota para esta temporada se realizarán el primer domingo de cada mes, de mayo a diciembre, con la excepción de los meses de julio y agosto. Concretamente, los días 4 de mayo, 1 de junio, 7 de septiembre, 5 de octubre, 2 de noviembre y 7 de diciembre.En cada viaje, entre Les Planes y las estaciones de Terrassa y Sabadell, el tren se detendrá en todas las estaciones intermedias, donde los viajeros pueden subir y bajar del vehículo. Toda la información sobre el recorrido y los horarios aquí.

Para viajar en este tren histórico, es necesario un billete integrado o un título de transporte de FGC, cuya tarifa varía en función de las estaciones de origen y destino del trayecto.

Actividades en el territorio

Además del viaje en el Tren Granota, los visitantes tienen la oportunidad de descubrir el rico entorno que rodea su ruta, tanto en el Barcelonès como en el Vallès Occidental. En Collserola, se encuentra la estación modernista de Les Planes, construida en 1916 y restaurada para recuperar su esplendor original, representativo del estilo tardío modernista y del concepto de ciudad jardín. En Sant Quirze del Vallès, la estación modernista, inaugurada en 1922 con la apertura del tramo de ferrocarril hacia Sabadell, constituye otro destacado ejemplo de la arquitectura modernista local. Las ciudades de Terrassa, Rubí y Sabadell invitan a explorar su rico patrimonio cultural y disfrutar de sus tranquilos espacios naturales.

Además, el Parque Natural de la Sierra de Collserola, con su extensa área de más de 8.000 hectáreas, se presenta como un entorno ideal para paseos, excursiones a pie o rutas en bicicleta. Por último, en Terrassa, el Museo de la Ciencia y la Técnica, ubicado en un impresionante edificio industrial modernista, ofrece un recorrido fascinante por el patrimonio industrial y la ciencia, con su destacada exposición sobre el proceso productivo de la lana en la antigua fábrica Vapor Aymerich, Amat i Jover.

Compartir en las redes
Scroll to top