Inici » Experiencias » Itinerarios por las ermitas de Montserrat

Itinerarios por las ermitas de Montserrat

Situados en el Pla de les Taràntules, le invitamos a disfrutar del patrimonio natural y de ermitas de Montserrat con unos itinerarios que le guiarán por este importante y todavía poco conocido patrimonio de la montaña.

Puede elegir entre pequeños paseos de acceso fácil para todos o bien hacer recorridos ligeramente más complicados que le pedirán más tiempo y calma para disfrutar de la montaña.

 

Las ermitas de Montserrrat

El conjunto de ermitas de Montserrat estaba formado por trece ermitas dispersas por la zona alta de la montaña a lo largo de dos grandes áreas: Tebas (el punto donde estás) y Tebaida (el área de encima del monasterio). Estos nombres se refieren al desierto de Egipto donde los padres del monaquismo iniciaron la tradición eremítica cristiana. Inicialmente estaban situadas en zonas cercanas al monasterio, pero con el tiempo fueron ocupando zonas más lejanas y de más difícil acceso para garantizar la soledad de los ermitaños.

Organizativamente, las ermitas dependían del monasterio, aunque cada una de ellas tenía espacios propios de oración y vivienda, además de huertos para abastecerse. Se conservan la referencia de unos trescientos ermitaños y anacoretas que vivieron en las ermitas de Montserrat hasta el siglo XIX.

Entre 1811 y 1812, durante la Guerra del Francés, este conjunto de ermitas fue incendiado y destruido. Actualmente, una parte ha sido restaurada y puede visitarse.

 

La montaña

La montaña de Montserrat es una formación rocosa originada hace cincuenta millones de años a partir de la subida y la erosión, a lo largo de miles de años, de los materiales acumulados en la gran depresión central catalana. El viento, la lluvia y las heladas la fueron moldeando hasta que le dieron la particular forma actual.

Además, la montaña es un parque natural con una riqueza de flora y fauna singular que varía dependiendo de la altura y orientación respecto al sol. La naturaleza responde a un clima mediterráneo en el que predominan los encinares, el romero, el tomillo, el durillo o el boj, y donde se pueden observar, entre otros, varios pájaros, jabalíes, ardillas, cabras, dragones, lagartos, sapos punteados y salamandras.

Montserrat se encuentra en un constante cambio. El proceso de meteorización es permanente y transforma la montaña de forma continuada. El paisaje de Montserrat es fruto de la acción de los agentes naturales, y nosotros debemos contribuir a protegerlo.

 

Itinerarios por las ermitas de Montserrat

Recomendaciones

  • Medid vuestras posibilidades físicas y el tiempo de que dispone para elegir la ruta más adecuada.
  • Si empezáis un recorrido aseguraos de que lleva el calzado y la ropa adecuados, siga la ruta trazada y lleve sistemas de comunicación móviles.
  • Respetad el entorno de la montaña, la flora y la fauna
  • No encended fuego.
  • No ensuciéis la montaña y colaborad en la recogida selectiva de basura en los puntos indicados.
  • Vigilad con los posibles desprendimientos de rocas en las zonas de escalada.

El Grupo FGC gestiona y organiza diversas acciones según la directriz internacional ISO 14001. Esta norma tiene los objetivos de mejorar de forma continua el sistema, prevenir la contaminación y gestionar las actividades en relación con el respeto y la conservación del medio ambiente.

 

ITINERARIO 1

Del llano de las Tarántulas a las ermitas de Sant Joan y Sant Onofre (ida y vuelta por el mismo camino)

  • Dificultad: Baja
  • Tiempo: 30-45 minutos (aproximadamente)
  • Recorrido: 1.580 metros
  • Desnivel: 86 m (Altura mínima en el llano de las Tarántulas: 971 m – Altura máxima en la ermita de Sant Onofre: 1.057 m)

Un sencillo recorrido de ida y vuelta por un camino llano y de fácil acceso hasta las ermitas de Sant Joan y Sant Onofre, recientemente restauradas por el Patronato de la Montaña de Montserrat. El conjunto también conserva otras estructuras, como cisternas y canales para la recogida y almacenamiento de agua. Desde este camino tiene una vista privilegiada sobre el lado sur de la montaña.

Restos de la ermita de San Onofre y escaleras de Jacob.

  • Grabado de las ermitas de Sant Joan y Sant Onofre. (F. Remart y P. Montaña, finales del siglo XVIII).

ITINERARIO 2

Pla de les Taràntulas – Ermitas de Sant Joan y Sant Onofre – Camino de Sant Miquel – Monasterio de Montserrat

  • Dificultad: Baja
  • Tiempo: 1 hora 30 minutos (aproximadamente)
  • Recorrido: 4.160 metros
  • Desnivel: 341 m (Altura mínima en el monasterio de Montserrat: 716 m – Altura máxima en la ermita de Sant Onofre: 1.057 m)

Un recorrido sencillo de ida y vuelta hasta las ermitas de Sant Joan y Sant Onofre por un camino llano y de fácil acceso. Con este recorrido podrá disfrutar de unas vistas espectaculares sobre el lado sur de Montserrat. El primer tramo es de ida y vuelta al Pla de les Taràntules. Desde aquí, os proponemos bajar hasta el monasterio por el camino de Sant Miquel para obtener una nueva visión de la montaña y los alrededores del lado noreste del territorio. Por esta segunda parte del camino es muy fácil andar.

Capilla nueva de Sant Joan.

  • Orella d'os (Ramonda myconi).

ITINERARIO 3

Pla de les Taràntules – Sant Miquel – Monasterio de Montserrat

  • Dificultad: Baja
  • Tiempo: 45 minutos (aproximadamente)
  • Recorrido: 2.600 metros
  • Desnivel: 255 m (Altura máxima en el Pla de les Taràntules: 971 m – Altura mínima en el monasterio de Montserrat: 716 m)

Este camino es uno de los circuitos más fáciles y sencillos de la montaña. Desde el Pla de les Taràntules debe tomar el camino de la izquierda y empezar el descenso hacia el monasterio. El camino serpentea pasando por la capilla de Sant Miquel (de construcción moderna), y el mirador y la cruz de Sant Miquel, con unas vistas espectaculares del lado noreste del territorio que rodea la montaña. Al final del camino encontrará la zona de acampada, el paseo de esculturas y otras zonas de descanso.

Capilla de Sant Miquel.

  • Mirador y cruz de Sant Miquel.

ITINERARIO 4

Pla de les Taràntules – Ermita y miranda de Santa Magdalena – Pla de les Taràntules

  • Dificultad: Media
  • Tiempo: 1 hora 30 minutos (aproximadamente)
  • Recorrido: 3.430 metros
  • Desnivel: 100 m (Altura mínima en el Pla de les Taràntules: 971 m – Altura máxima en la miranda de Santa Magdalena: 1.071 m)

Itinerario para quien disponga de algo de tiempo, vaya preparado para hacer pequeñas engarces y lleve calzado cómodo. El primer tramo es muy llano y sencillo, por un camino de tierra que llega hasta las ermitas de Sant Joan y Sant Onofre. Desde aquí y subiendo por las escaleras de Jacob se llega hasta los restos de Santa Magdalena. El camino se bifurca y se puede optar por subir hasta la miranda (el punto más alto de esta zona) o bajar por el otro lado de las escaleras que le dejará en el camino de Sant Jeroni. Siguiendo hacia la derecha se vuelve al Pla de les Taràntules.

Cisterna de la ermita de Santa Magdalena.

  • Camino de Sant Jeroni.

ITINERARIO 5

Plan de las Tarántulas- Santa Magdalena – Ermita de Santa Ana – Monasterio de Montserrat

  • Dificultad: Media-alta
  • Tiempo: 2 horas 30 minutos - 3 horas (aproximadamente)
  • Recorrido: 2.850 metros
  • Desnivel: 355 m (Altura mínima en el monasterio de Montserrat: 716 m – Altura máxima en la miranda de Santa Magdalena: 1.071 m)

Itinerario para quien disponga de tiempo y vaya equipado con calzado adecuado. El primer tramo del camino le llevará a Sant Joan y Sant Onofre. Desde aquí subirá por las escaleras de Jacob para llegar a Santa Magdalena. Una vez arriba, puede elegir entre seguir subiendo a la miranda superior o bajar por el otro lado de las escaleras. Por el camino de Sant Jeroni a la derecha verá algunas de las agujas más conocidas (como la Momia o el Elefante) con una bifurcación a la izquierda hacia Santa Anna. El camino pasa cerca de la ermita y desciende por el paso de los Franceses hasta el monasterio.

Grabado del s. XIX de la ermita de Santa Anna. (A. Laborde).

Vista desde la miranda de Santa Magdalena.

Itinerarios por las ermitas de Montserrat

Mapa de las rutas

Cómo llegar

Con el Cremallera y los Funiculares de Montserrat.

Para más información, podéis llamar al Punto de información de Montserrat: 938 777 777 (de 9 a 17.45 h - de julio a septiembre, hasta las 17 h)

Calendario

Todo el año

Compra

Tota la información aquí

Para informació y reservas, llamad al 902 312 020 o enviad un correo electrónico a [email protected]

Descubre todas las actividades que no te puedes perder

Compartir en las redes
Scroll to top